Reiki: ¿Quién fue Kaiji Tomita?.
Son pocos los datos que se saben de Kaiji tomita, llevo años buscando información más allá de su libro y no fueron muchos datos los que se consiguen.
No sabemos una fecha de nacimiento, más allá que podemos deducir que fue entre 1880 y 1890 aproximadamente, ya que para el año 1933 que fue cuando publico su libro, era «adulto».
No sabemos la fecha y los motivos de su fallecimiento.
Pero si sabemos que Kaiji tomita fue alumno directo de Mikao Usui, que su práctica con Usui fue entre el año 1925 y 1926 que fue el año en que Usui falleció.
Sabemos que Kaiji Tomita formo parte de la asociación que Mikao Usui creo (Gakkai) y que posterior a al fallecimiento de Mikao Usui se separó de la Gakkai Usui Reiki Ryoho y fundo su propio estilo el cual denomino Tomita Ryu Teate Ryoho (富田流手あて療法).
No fue el único alumno directo de Mikao Usui que dejo de formar parte de la Gakkai y formo su propio estilo, para la sorpresa de mucho (por ahí) otro alumno que realizo lo mismo fue Chujiro Hayashi, quien fundo la Hayashi Reiki Kenkyukai, donde se entrenó Hawaio Takata para luego expandir el Reiki a todo Occidente como lo conocemos.
Otro alumno que se separó de la Gakkai y fundo su propio método fue Toshihiro Eguchi, que fundo la Eguchi Te-no-hira Ryoji (Terapia de la Palma de la Mano de Eguchi) cerca de 1928 (2 años después de la muerte de Mikao Usui).
Kaiji Tomita enseñaba su estilo tomita Ryu Teate Ryoho en 4 niveles. Los niveles eran Shoden, Chuuden, Okuden y Kaiden. Aparentemente las clases de los 3 primeros niveles implicaban un periodo de entrenamiento y practica de 10 horas por 5 días. Mientras que en ultimo Nivel Kaiden constaba de un entrenamiento de 15 días.
初伝 – Shoden: «Enseñanza inicial o transmisión básica».
中伝 – Chuuden: «Enseñanza media o transmisión media».
奥伝 – Okuden: «Enseñanza profunda o transmisión profunda».
皆伝 – Kaiden: «Enseñanza completa o transmisión completa».
Una de las cosas que más me llamo la atencion cuando comence a escribir la traducción de su libro, es que el libro de Kaiji Tomita esta divido en 4 Secciones o Volumentes que las denomino.
Sección 1 / Volumen 1: «La naturaleza en mi».
Sección 2 / Volumen 2: «Dominio de la Terapia Espiritual».
Sección 3 / Volumen 3: «Los principios del Reiki».
Sección 4 / Volumen 4: «La práctica Terapeuta».
Cada una de estas secciones comienza a sumergirnos e ir profundizando en su sistema, en el Volumen 1 «la naturaleza en mi» nos cuenta como fueron son inicios y como el reiki está presente en todos nosotros como «todos tenemos la capacidad de sanarnos naturalmente » …
En el Volumen 2 «dominio de la terapia Espiritual comienza a profundizar como en las enseñanzas de su estilo, como si fuera el Chuuden,
En el Volumen 3 «Los principios de Reiki» nos explica los 3 pilares del Reiki, la importancia del Riñón en su estilo dándonos una enseñanza más profunda.
En el Volumen 4 y ultimo «La práctica terapeuta» Nos brinda la transmisión completa de cómo es el principio de su estilo y nos brinda en detalle cómo tratar enfermedades por sistema respiratorio, digestivo, circulatorio, urinario, ginecológico, autotratamiento, enfermedades mentales, etc… como si fuera el Nivel Kaiden.
Creo que el mayor Legado de Kaiji Tomita es transmitirnos su método completo en este libro más allá de su fallecimiento. Reiki está en todos, y solo necesitamos la práctica para acceder a él.
Tomita y su estilo fueron muy populares post muerte de Miako Usui, y se dice que entreno a más de 200 mil personas.
En el año 1933 público su libro Reiki to Jinjutsu Tomita-ryū Teate Ryōhō (靈氣と仁術 富田流手あて療法) y este mismo libro fue reimpreso el 1 de abril de 1999. En esta reimpresión se basó esta mi traducción que tengo publicada en Amazon.
PUBLICAMOS LA TRADUCCIÓN DEL LIBRO DE KAIJI TOMITA EN ESPAÑOL!
Link al Ebook.
https://www.amazon.com/dp/B0FL3Y6C5M
Link al libro de tapa Blanda.
https://www.amazon.com/dp/B0FFW6QMKW
Esta atento a nuestras novedades por que vamos a seguir publicando libros históricos del Reiki Temprano!.
Si sos de Argentina y te interesa adquirir este libro en Tapa blanda contactanos a terapiabionergeticaarg@gmail.com
Escuela: Terapia Bioenergética.